Sucesiones.
Una sucesión es un conjunto de números ordenados u otras cantidades que son
llamados términos, y éstos se obtienen mediante la aplicación de una regla.
Ejemplos.
a) 1, 2, 3, 4, 5, ...
b) 3, 5, 7, 9, 11, ...
c) 15, 20, 25, 30, 35, ...
d) 5, 4, 3, 2, 1
e) 14, 19, 24, 29, 34
Sucesiones.
Una sucesión es un conjunto de números ordenados u otras cantidades que son
llamados términos, y éstos se obtienen mediante la aplicación de una regla.
Ejemplos.
a) 1, 2, 3, 4, 5, ...
b) 3, 5, 7, 9, 11, ...
c) 15, 20, 25, 30, 35, ...
d) 5, 4, 3, 2, 1
e) 14, 19, 24, 29, 34
Como se muestra en los ejemplos, existen sucesiones finitas e infinitas.
Se dice que una sucesión es finita, cuando posee un número fijo de términos, e infinita,
cuando no tiene un número fijo de términos, es decir no tiene fin.
Los incisos a), b) y c) son sucesiones infinitas, y los puntos suspensivos que
acompañan a la serie, además de indicar que sigue hasta el infinito la sucesión, llevan el
mismo patrón de comportamiento.
Los incisos d) y e) son sucesiones finitas.
Estas sucesiones se encuentran en todos lados, para que comprendas su importancia ve el siguiente vídeo: El número de oro
Si las sucesiones se encuentran a nuestro alrededor, en la naturaleza, en la pintura, música etc., son muy importantes, de allí que debamos estudiarlas.
Tenemos dos tipos de sucesiones observa y copia el siguiente cuadro en tu cuaderno, te servirá para resolver las actividades.
Series, cuando sumamos los términos de una sucesión, se obtienen las series:
Para que entiendas los ejercicios de sucesiones y series aritméticas observa el siguiente vídeo:
sucesiones y series aritméticas
Para aprender más de las sucesiones y series geométricas observa el siguiente vídeo:
ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL TEMA:
Para poder llevar a cabo esta actividad, deberás escribir los datos, las formulas, sustitución y resultado. Si tus problemas no los tienen no se tomarán en cuenta.
1.- Resuelve los siguientes
problemas de progresiones aritméticas:
a) Un
teatro tiene 30 filas, 15 asientos en la primera fila, 17 asientos en la
segunda, 19 en la tercera y, así sucesivamente, ¿Cuántos asientos hay en la
fila 30?
b) El
piso del patio de una casa tiene forma de trapecio y se construyó con 20
hileras de ladrillos, la primera hilera tiene 14 ladrillos y la veinteava tiene
33 ladrillos, ¿Cuántos ladrillos tendrá la 20va hilera?
Progresiones geométricas:
a) En una cuenta de
ahorro, Julio depositó $1000 al final del primer año, el banco agrega el 5% de
interés capitalizable cada año. ¿Cuánto dinero habría al final de 13 años?
b) Una persona tiene
2 padres (1ra. Generación atrás), 4 abuelos (2da. Generación atrás), 8
bisabuelos y así sucesivamente. ¿Cuántos ancestros tendría 13 generaciones
atrás?
c) Un grupo de
estudiantes del Colegio de Bachilleres deciden formar una pirámide humana
enorme, de tal forma que cada etapa tiene un joven estudiante menos que la
anterior. ¿Cuántos alumnos formarán la pirámide si la base comienza con 10
muchachos?
El trabajo se entregará el día 23 de octubre.
¡Tu puedes!.
Recuerda que si tienes dudas me puedes mandar un correo.