miércoles, 7 de octubre de 2020

AVISO URGENTE

 Buenos días estimados estudiantes, a partir del siguiente tema se trabajará en la plataforma classroom, ya envié las invitaciones. 

Si alguno de ustedes no la ha recibido le pido me envíe un correo a anaruthmonse@gmail.com para enviarle la invitación.


Bonito día

jueves, 1 de octubre de 2020

Sucesiones y Series. (7 oct- 21 oct)

 Sucesiones.

Una sucesión es un conjunto de números ordenados u otras cantidades que son

llamados términos, y éstos se obtienen mediante la aplicación de una regla.

Ejemplos.

a) 1, 2, 3, 4, 5, ...

b) 3, 5, 7, 9, 11, ...

c) 15, 20, 25, 30, 35, ...

d) 5, 4, 3, 2, 1

e) 14, 19, 24, 29, 34

Sucesiones.

Una sucesión es un conjunto de números ordenados u otras cantidades que son

llamados términos, y éstos se obtienen mediante la aplicación de una regla.

Ejemplos.

a) 1, 2, 3, 4, 5, ...

b) 3, 5, 7, 9, 11, ...

c) 15, 20, 25, 30, 35, ...

d) 5, 4, 3, 2, 1

e) 14, 19, 24, 29, 34


Como se muestra en los ejemplos, existen sucesiones finitas e infinitas.

Se dice que una sucesión es finita, cuando posee un número fijo de términos, e infinita,

cuando no tiene un número fijo de términos, es decir no tiene fin.

Los incisos a), b) y c)  son sucesiones infinitas, y los puntos suspensivos que

acompañan a la serie, además de indicar que sigue hasta el infinito la sucesión, llevan el

mismo patrón de comportamiento.

Los incisos d) y e) son sucesiones finitas.

Estas sucesiones se encuentran en todos lados, para que comprendas su importancia ve el siguiente vídeo: El número de oro

Si las sucesiones se encuentran a nuestro alrededor, en la naturaleza, en la pintura, música etc., son muy importantes, de allí que debamos estudiarlas.

Tenemos dos tipos de sucesiones observa y copia el siguiente cuadro en tu cuaderno, te servirá para resolver las actividades.




Series, cuando sumamos los términos de una sucesión, se obtienen las series:






Para que entiendas los ejercicios de sucesiones y series aritméticas observa el siguiente vídeo:
sucesiones y series aritméticas

Para aprender más de las sucesiones y series geométricas observa el siguiente vídeo:

ACTIVIDAD PARA EVALUAR EL TEMA:

Para poder llevar a cabo esta actividad, deberás  escribir los datos, las formulas, sustitución y resultado. Si tus problemas no los tienen no se tomarán en cuenta. 

 1.-  Resuelve los siguientes problemas de progresiones aritméticas: 

a) Un teatro tiene 30 filas, 15 asientos en la primera fila, 17 asientos en la segunda, 19 en la tercera y, así sucesivamente, ¿Cuántos asientos hay en la fila 30? 

 

b) El piso del patio de una casa tiene forma de trapecio y se construyó con 20 hileras de ladrillos, la primera hilera tiene 14 ladrillos y la veinteava tiene 33 ladrillos, ¿Cuántos ladrillos tendrá la 20va hilera?

Progresiones geométricas:

a) En una cuenta de ahorro, Julio depositó $1000 al final del primer año, el banco agrega el 5% de interés capitalizable cada año. ¿Cuánto dinero habría al final de 13 años?


b) Una persona tiene 2 padres (1ra. Generación atrás), 4 abuelos (2da. Generación atrás), 8 bisabuelos y así sucesivamente. ¿Cuántos ancestros tendría 13 generaciones atrás?


c) Un grupo de estudiantes del Colegio de Bachilleres deciden formar una pirámide humana enorme, de tal forma que cada etapa tiene un joven estudiante menos que la anterior. ¿Cuántos alumnos formarán la pirámide si la base comienza con 10 muchachos?


El trabajo se entregará el día 23 de octubre. 

¡Tu puedes!.

Recuerda que si tienes dudas me puedes mandar un correo.

lunes, 28 de septiembre de 2020

Bloque II.- Razones y proporciones ( 30 sep. al 6 oct)

 

 Se llama razón al cociente que es indicado por dos números y que representa la relación entre dos cantidades

Por ejemplo, si en un salón de clases tenemos 24 niñas y 18 niños, entonces lo representaremos de alguna de las siguientes formas:

24/18 o 24:18 ambas son forma de representar la razón

para trabajar estas cantidades debemos simplificar y observamos que ambas se pueden dividir entre 6, por ello quedaría:

4/3 o 4:3  Y se lee que existe una razón de 4 a 3, o de 4 por cada 3.

Cada uno de los valores de una razón tiene un nombre. El valor que está del lado izquierdo de la relación, se le llama antecedente, y al valor del lado derecho se le llama consecuente.

Para ayudarte a comprender el tema de razones y su aplicación en problemas observa el siguiente video: razones  




Una proporción a la igualdad que existe entre dos o más razones.

La proporción indica mediante una igualdad la comparación de dos razones. Para escribir una proporción, debemos tener en cuenta que los valores antecedentes, siempre estén del mismo lado, al igual que los consecuentes.

a/b = c/d   


Tipos de proporcionalidad

Podemos decir que una proporción se da en las situaciones matemáticas en que los valores de dos magnitudes dependen el uno del otro de manera directa (proporcionalidad directa). Así, cuando uno de los valores de la relación aumente, el otro lo hará también necesariamente, como es por ejemplo la relación entre temperatura y energía: a mayor temperatura, se registra mayor energía y viceversa.

En cambio, en una relación en que el aumento de uno de los términos acarrea la disminución del otro, se dice que estamos ante una proporcionalidad inversa. Esto puede expresarse como que dos términos son inversamente proporcionales: cuando uno sube el otro baja, y viceversa. Tal es la relación entre velocidad y tiempo: a mayor velocidad menor tiempo tardaremos en llegar a nuestro destino, y viceversa.



El siguiente video te hablará de las proporciones y su aplicación. proporciones



Fuente: https://concepto.de/proporcion/#ixzz6ZMhIPaj2

Fuente: https://www.ejemplode.com/5-matematicas/1289-ejemplo_de_razones_y_proporciones.html#ixzz6ZMe8ZDoP

Una vez que hayas hecho tu resumen en el cuaderno.

Porcentajes:

El porcentaje es un símbolo matemático, que representa una cantidad dada como una fracción en 100 partes iguales. También se le llama comúnmente tanto por ciento donde por ciento significa «de cada cien unidades». Se usa para definir relaciones entre dos cantidades, de forma que el tanto por ciento de una cantidad, donde tanto es un número, se refiere a la parte proporcional a ese número de unidades de cada cien de esa cantidad.

El porcentaje se denota utilizando el símbolo «%», que matemáticamente equivale al factor 0,01 y que se debe escribir después del número al que se refiere, dejando un espacio de separación.​ Por ejemplo, «treinta y dos por ciento» se representa mediante 32 % y significa ‘treinta y dos de cada cien’.

Observa el siguiente video: 

porcentajes


Tipos de Variación o Proporción: 


Recordemos que las proporciones se dan cuando comparamos dos razones, por ello, dependiendo de su comportamiento estas pueden clasificarse como:


Variación directa: Si la relación entre las magnitudes se da de manera que ambas se comporten igual, es decir, si una aumenta, la otra también y viceversa, si una disminuye, la segunda disminuye también. 


Variación inversa: Se da cuando al comparar dos magnitudes una aumenta y la otra disminuye.


Observa el siguiente video:

Variación directa e inversa


Una vez que comprendiste el tema resolverás la siguiente actividad para entregar:

Actividad 3.- Realiza los problemas que se te piden a continuación, debes escribir los datos, el procedimiento y el resultado para que sea valido el trabajo.

1.- Razones:


a) Entre Socorro y Nidia juntaron $3500 para hacerle un presente a su amiga que se casará próximamente. Si Nidia aportó $1500. ¿Cuál es la razón entre lo aportado por Socorro y lo aportado por Nidia para el regalo?


b) Un examen tiene 25 preguntas de correspondencia y 10 preguntas de desarrollo. ¿Cuál es la razón entre la cantidad de preguntas de desarrollo y las de correspondencia?


Proporciones Directas e inversas:


a) Si 4 kilos de plátanos cuestan $50, completa la siguiente tabla:




b) Una cuatrimoto en Puerto Peñasco recorre 120 metros en 4 minutos. ¿Qué distancia recorre en 2

minutos si mantiene su velocidad constante?



c) 14 albañiles efectúan un trabajo en 10 días. ¿Cuánto demorarían 42 albañiles trabajando la misma

cantidad de horas diarias, con el mismo ritmo de trabajo?


d) Considerando que 8 operarios efectúan un trabajo en 24 días, completa la siguiente tabla:



Porcentajes


a) Una computadora cuesta $19000, y te ofrecen un 12% de descuento si lo pagas al contado. ¿De cuento es el descuento? ¿Cuánto pagaras si lo haces al contado?


b) De 800 aspirantes a la Escuela  de Medicina, aprobaron la prueba de admisión 600 ¿Qué porcentaje de aspirantes aprobó?



 El trabajo se deberá entregar el 8 de octubre a más tardar.


¡Adelante!




sábado, 19 de septiembre de 2020

Clasificación de los Números y sus propiedades (28 de sep. al 2 de oct.)

 

La siguiente imagen te muestra la clasificación de los números:





En tu cuaderno deberás escribir los concentos y el símbolo con el que se representan cada una de las clasificaciones de los números, junto con ejemplos de los mismos. Para ayudarte a entenderlos observa el siguiente video:


Propiedades de los números: Para poder realizar las operaciones con los números reales necesitamos de las propiedades.


Observa el siguiente video que te ayudará a recordarlas y entenderlas:


Una vez que lo hayas observado anótalas en tu cuaderno, no olvides escribir ejemplos.

Operaciones aritméticas:   En primaria y secundaria te hablaron y enseñaron las operaciones aritméticas
en la siguiente imagen se te muestran estas:


Para poder realizar las operaciones debemos tener en cuenta las leyes de los signos:



Cópialos en tu cuaderno y realiza los siguientes problemas:

1.- Santiago estaba haciendo un recuento de sus gastos, recordó que tenía en un principio $5689, posteriormente le pagaron $1453 que le debían, tuvo que pagar $2561 en deudas, compró un regalo para su novia, el cual le costó $562 y pagó $2500 en asistencia debido a que estudia en Tijuana ¿Cuánto le quedo para sus gastos personales?

2.- Sandra se casó teniendo 24 años en 1994. ¿En qué año cumplirá 85 años?¿Qué edad tiene ahora mismo?

3.- En un edificio. Los pisos se numeran como sigue: planta baja, primer piso, segundo piso, etc., Luis está buscando a un amigo, pero no sabe exactamente en qué piso está trabajando, así que decide buscarlo según su intuición, siguió esta secuencia: primero decide ir de la planta baja al tercer piso, luego baja dos, sube 5 y finalmente baja 4 y ahí lo encontró, ¿en qué piso se encuentra trabajando su amigo?

4.- Un día de invierno la temperatura en la madrugada era de 7° C. Durante la mañana subió 13°C, en la tarde descendió 6°c y en la noche bajó 4°C ¿Qué temperatura había en la noche?

5.- Si te ofrecieran aumentar el sueldo en forma sucesiva $500 cada quincena o $1500 cada mes ¿Qué escogerías? Justifica la respuesta.

6.- Un grupo de excursionistas realizará un viaje a un sitio que se encuentra aproximadamente a 400 kilómetros de distancia del lugar de partida. Luego de revisar mapas y analizar el recorrido, concluyen que harán 2/5 del total por una autopista de cuota, 3/8 por carreteras federales y el resto por caminos de terracería. ¿Cuántos kilómetros recorrerán en cada tipo de carretera?

7.- Un hospital adquirió 60 sillas de ruedas a $ 360 cada una. Equivocadamente vendió 30 sillas a $280. Calcula en cuanto tienen que vender las 30 sillas restantes para recuperar su inversión

Cada problema deberá tener datos, operación y resultados.

Estos problemas te servirán para poder resolver el examen que aplicaré más adelante.
Si tienes dudas mándame un correo para aclarar tus dudas.

Instrucciones: Pasa a tu cuaderno la siguiente información y analízala, esto te servirá para recordar las leyes y reglas de la aritmética y con ellas en mente resolver fácilmente los problemas que se pondrán.

Leyes de los exponentes:






Jerarquía de las operaciones: En aritmética existe un orden para resolver las operaciones matemáticas. Es muy importante, ya que si no se sigue obtendrás resultados que no son válidos.



Ejercicios:

Realiza las siguientes operaciones en tu cuaderno cuidando de seguir las reglas dela jerarquía de las operaciones: Para realizarlas te pido lo vayas sacando paso a paso, mostrando como vas realizando las operaciones.




Mínimo común múltiplo:  


Máximo común divisor:



Diferencia entre ellos:




Instrucciones: En tu cuaderno realiza los siguientes ejercicios: debes escribir en cada uno de ellos: Datos, operación y resultado.

a)  En la calle se están instalando dos semáforos: uno de ellos se pondrá en verde cada 3 minutos,  y el otro cada 5 minuto. Una vez que se conectan los semáforos. ¿Cuánto tiempo tardarán en ponerse en verde, al mismo tiempo por primera vez?

b) En la tienda de Manuel hay una caja con 12 naranjas y otra con 18 peras. Si quiere distribuir las frutas en cajas más pequeñas de forma que: todas las cajas tienen el mismo número de frutas, cada caja sólo puede tener peras o manzanas y las cajas deben ser lo más grande posibles. ¿ cuantas frutas debe haber en cada caja?

c) Carlos tiene dos trozos de madera del mismo grosor, pero de longitud diferente: uno de 150 y el otro de 175 cm. Si tiene que cortarlos en trozos iguales de modo que tenga el máximo numero posible de trozos. ¿Cuántos trozos debe cortar? ¿Cuánto deben medir?

d) En una parada de autobús pasa el de la ruta A que va para el centro, el de la ruta B, va al centro comercial y la ruta C va al aeropuerto. El primero pasa cada 15 minutos, el segundo cada 18 y el tercero cada 6 minutos. ¿Cuántas veces al día coinciden los tres autobuses en la parada?

TRABAJO PARA EVALUAR LAS ACTIVIDADES:

Para evaluar estos conocimientos te pido que en un documento Word o PDF tomes fotos a los siguientes ejercicios o problemas:

a) del tema Leyes de los signos: Problemas 1 y 4

b) del tema Jerarquía de las operaciones: ejercicio b y c

c) del tema mcm y mcd los problemas c y d.

Recuerda que en los problemas deben venir datos operación y resultado, si no cuentan con esto no se toman en cuenta y de los ejercicios de orden jerárquico deben venir los pasos para llegar al resultado, es decir, como fuiste reduciendo las operaciones.

Deberás entregar esta actividad 2  el día 2 de octubre a más tardar  las 8 pm.
 Si tienes dudas mándame un correo. ¡Adelante!



Bloque I. Números y operaciones básicas (21 sep. al 25 de sep.)

 

Diferentes formas de representar números.

La necesidad de contar se originó en tiempos primitivos, el hombre requería contar en aquellos tiempos sus pertenencias como: las piezas de caza, los utensilios, los miembros de la tribu, entre otras más. Algunas investigaciones antropológicas han encontrado muescas ordenadas talladas en paredes rocosas que son evidencia de numeración antigua.

Observa el siguiente video que encontrarás en el enlace de abajo

Realiza posteriormente un resumen que contenga: la importancia de los números en la vida cotidiana, el porqué se inventaron, la historia de los diversos sistemas de numeración, hasta llegar al sistema actual, al terminar genera una línea del tiempo que muestre la historia de los sistemas de numeración.

Observa la siguiente rúbrica que te dará información de la forma en que se te evaluará el trabajo.

CRITERIO DE EVALUACIÓN

MUY BIEN

 

(4)

BIEN

 

(3)

SUFICIENTE

 

(2)

INSUFICIENTE

 

 (1)

NO ENTREGO.

(0)

PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La información es relatada de manera clara, ordenada y se encuentran completos los antecedentes.

La información es relatada de manera clara, ordenada y se encuentran la mayoría de los antecedentes.

La información es relatada de manera clara, ordenada y se encuentran la algunos de los antecedentes más importantes.

La información es poco clara, sin orden y no tiene los antecedentes relevantes

No entregó

ORTOGRAFÍA

El texto no tiene errores gramaticales.

El texto casi tiene errores gramaticales.

El texto algunos errores gramaticales

El texto muchos errores gramaticales

No entregó

PUNTUALIDAD

Entregó el día y hora que se le indicó

Entregó en horas no indicadas

Entregó al día siguiente

Entregó en otro día que no era

No entregó

Línea del tiempo

Presenta la línea del tiempo con los datos ordenados y claros

Presenta la línea del tiempo con la mayoría de los datos ordenados y claros

Presenta la línea del tiempo con datos suficientes, ordenados y claros

No tiene datos suficientes y la información no es clara, ni está ordenada

No entregó

Calificación:

16 a 13 puntos = 10

12 a 9   puntos   = 9

8 a 7     puntos   = 7   

6 puntos   =  6

5   puntos   =    5


Bienvenida (21 sep.)

 

Bienvenid@s a la materia de Matemáticas 1.

 

En esta asignatura que inicias ahora se verán Aritmética y Algebra, ramas de las matemáticas  materias que ya llevaste en secundaria por lo que el curso será fácil para ti.

Te preguntarás para que te va ha servir estudiarla, como te ayuda en tu vida cotidiana, te explico: su importancia radica en la posibilidad de poder contarUn ejemplo sencillo lo tienes cuando en tu casa te piden vayas a la tienda a traer diversos artículos y te dan dinero, esto puede ser un problema: si lo que te dieron  te alcanza o no para comprar todos los encargos, así que tú empiezas a realizar cálculos de sumas y restas y determinas si compras todo o no. ¡interesante verdad¡. Existen otras aplicaciones que poco a poco vamos a descubrirlas juntos al entrar en el estudio de esta fascinante materia.

 

Objetivo de la asignaturaConstruye e interpreta modelos aritméticos, algebraicos y gráficos, aplicando las propiedades de los números reales y expresiones aritméticas y algebraicas, relacionando magnitudes constantes y variables, y empleando las literales para la representación y resolución de situaciones y/o problemas aritméticos y algebraicos concernientes a su vida


Esta materia está conformada por 7 bloques:

Bloque 1.- Números y operaciones básicas.

Bloque 2.- Razones y proporciones.

Bloque 3.- Sucesiones y series.

Bloque 4.- Modelos de probabilidad y estadística.

Bloque 5.- Operaciones algebraicas

Bloque 6.- Ecuaciones lineales

Bloque 7.- Ecuaciones cuadráticas.

 

Para trabajar la materia necesitarás un cuaderno que te ayudará a recopilar la información que vayamos trabajando a lo largo del curso.

Además como tendremos que graficar, necesitarás juego geométrico, te sugiero que si vas a comprar adquieras uno pequeño, además de colores que te permitan mostrar más claramente cada figura que formemos en las gráficas.

Todos los trabajos que se te pidan deberás mandarlos en tiempo y forma al correo:

anaruthmonse@gmail.com

Las evidencias que mandes deberás realizarlas en tu cuaderno, a mano, escribiendo tu nombre al principio de la hoja y la fecha, y tomar foto o escanearlas y pegarlas en orden en Word o en un documento PDF.

No se aceptarán trabajos en donde copies y pegues información, la letra sea ilegible, o la información se encuentre desordenada.

Se tomará en cuenta la limpieza del trabajo y su presentación, cuida de entregar en tiempo y forma, ya que los trabajos que se entreguen fuera de tiempo tendrán menos valor.

Si tienes dudas o preguntas manda un correo y programaremos una videoconferencia para aclarar tus dudas, recuerda que estoy aquí para ti.

Empecemos la aventura:

Tu maestra Ana Ruth

 

AVISO URGENTE

 Buenos días estimados estudiantes, a partir del siguiente tema se trabajará en la plataforma classroom, ya envié las invitaciones.  Si algu...